SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?.

Marzo 07, 2018

Dra. Inés Ortiz Alemán.

Artículo

La rinitis es una inflamación y / o disfunción de la mucosa nasal caracterizado por: obstrucción nasal, secreción nasal acuosa anterior y posterior, estornudos, prurito nasal,  hiposmia (disminución de la capacidad olfativa), y lagrimeo ocular. Los síntomas suelen aparecer durante dos o más días consecutivos durante más de 1 hora en la mayor parte del día. Entre los factores desencadenantes  tenemos: aero alérgenos, ácaros del polvo doméstico, cucarachas, hongos, mascotas, pólenes, contaminantes, agentes irritantes, gatos, perros, conejos, caballos y roedores (hámster, conejillo de indias, hurón doméstico, ratones), grama, trigo, el polvo de madera, detergentes, látex, humo del cigarrillo,  dióxido de nitrógeno, derivado de la cocción-combustión de estufa de leña, olores fuertes, perfumes, aire acondicionado y productos de limpieza. Los alimentos rara vez desencadenan síntomas respiratorios solos. Más a menudo se producen como manifestaciones asociadas a condiciones severas, tales como anafilaxia. La rinitis alérgica, se asocia a otras enfermedades alérgicas afectando la calidad de vida de los niños, tales como dermatitis atópica o asma, conjuntivitis alérgica, rinosinusitis, otitis media con efusión y cambios en el desarrollo craneofacial en los niños respiradores bucales, así como la apnea obstructiva del sueño e hipopnea, tanto en niños y en adultos. Los exámenes más importantes para el diagnóstico son la prueba de punción cutánea  y  la evaluación de los niveles séricos de alérgeno-IgE específica. El diagnóstico de alergia y la identificación de los más relevantes alérgenos en cada caso son importantes para la prevención, control ambiental, opciones de tratamiento farmacológico y, finalmente, la posibilidad de inmunoterapia específica con alérgenos. Las pruebas cutáneas con aero alérgenos y las mediadas por IgE son las más comúnmente utilizadas en el diagnóstico de alergia respiratoria y reacciones alérgicas. La incidencia de la rinitis alérgica está aumentando en los países subdesarrollados y desarrollados. Los pediatras recomendamos tomar una serie de medidas preventivas para reducir los efectos de una enfermedad que puede afectar la calidad de vida de los pequeños, su sueño y su rendimiento escolar.

 

DRA. INÉS ORTIZ ALEMÁN

 VICEPRESIDENTE  FILIAL TRUJILLO

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.