SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

INFECCIÓN URINARIA

Febrero 06, 2018

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

Es el conjunto de signos y síntomas que resulta de la multiplicación de gérmenes en el tracto urinario. La infección urinaria (IU) puede ser clasificada en IU alta, cuando compromete al riñón (pielonefritis) o IU baja cuando se ve afectada la vía urinaria, básicamente la vejiga (cistitis). Es una enfermedad común en la infancia. Es más frecuente en las niñas que en los varones, así como en la adolescencia y en el inicio de las relaciones sexuales. En los varones, es más frecuente antes del año de edad y muchas veces está asociada a malformaciones de la vía urinaria. Luego de esa edad es sumamente infrecuente.

Los síntomas varían con la edad del niño, el sitio afectado y la severidad de la infección.

Infección Urinaria baja: Se presenta con síntomas como ardor para orinar, micciones frecuentes, dolores abdominales bajos, sensación permanente de ganas de orinar, etc., puede o no haber fiebre.

Infección Urinaria alta: hay fiebre y mayor repercusión del estado general (malestar y decaimiento). Los niños mayores suelen sentir dolor lumbar y ocasionalmente molestias al orinar. En niños menores de 2 años, puede también presentarse con retraso en la ganancia de peso o fiebre recurrente y orinas de olor más fuerte al habitual.

¿Cómo llegamos al diagnóstico?

En algunas ocasiones, el aspecto turbio y el olor fuerte de la orina pueden hacernos pensar en una infección. Los análisis de orina muestran frecuentemente glóbulos blancos y, a veces, pus. Sin embargo, el diagnóstico de certeza se logra mediante un urocultivo que debe ser solicitado por el pediatra.

 ¿Cómo recolectar la muestra de orina?

La muestra de orina debe ser recolectada en un frasco estéril que debe abrirse en el momento en que el niño orina y nunca en una bolsa colectora. Se debe realizar una buena higiene de la zona genital con agua y jabón. No deben usarse antisépticos tipo povidona o clorhexidina, ya que pueden afectar los resultados del análisis.

En las niñas se recomienda limpiar de adelante hacia atrás separando los labios mayores, y en los varones retrayendo el prepucio. Enjuagar con agua hervida tibia para arrastrar los gérmenes de la zona. La muestra obtenida debe procesarse antes de las 4 horas y ser trasladada en frío tanto para análisis como para cultivo.

El diagnóstico correcto y precoz de la infección urinaria es muy importante para prevenir daño renal irreversible.

Articulo escrito por:

Dra. Katyuska Mata Alfonzo

Puericultor y Pediatra

Presidente filial Nueva esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.