SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

LEUCONIQUIA.

Enero 09, 2018

Dra. Betsy Lugo Jiménez.

Artículo

Es un término médico que significa manchas blancas en las uñas. La leuconiquia es más común de lo que imaginas, y no significa nada malo. Algunos pueden pensar que esas manchitas son por falta de calcio y zinc en la dieta o que es un hongo, otros incluso dicen que salen por decir mentiras.

Se distinguen 3 tipos de Leuconiquia:

  1. Leuconiquia punteada: pequeños  puntos blancos, opacos que se mueven hacia la parte distal con el crecimiento de la uña, más frecuente en niños y secundaria a traumatismos.
  2. Leuconiquia Transversa: (estriada) múltiples líneas paralelas, blancas y opacas más frecuentes en mujeres luego de una manicure agresiva.
  3. Leuconiquia difusa: toda o casi toda la lámina tiene aspecto blanco y opaco. Es poco frecuente, en ocasiones hereditarias.

Estudios recientes concluyen que la causa más común de Leuconiquia se debe a un proceso inflamatorio o traumatismo en donde crece la uña. Otras causas también frecuentes como se mencionó son las manicures demasiado agresivas o debilidad de la uña por el uso de detergentes o sustancias agresivas. El trauma o el proceso inflamatorio causa una producción extra de queratina y como la uña crece 1mm cada 10 días, al cabo de 2 o 3 meses, esa queratina extra se desplaza, haciéndose visible. Hay que diferenciar la LEUCONIQUIA VERDADERA de la LEUCONIQUIA APARENTE, en esta última la mancha no está realmente en la uña sino en el lecho ungueal y puede estar relacionada con diferentes enfermedades como cirrosis hepática, insuficiencia cardiaca, diabetes e insuficiencia renal.

 

Dra. Betsy Lugo Jiménez.

Pediatra Puericultor.

Miembro de la Comisión de Pediatría Social de la SVPP Filial Anzoátegui. 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.