SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

LOS ADULTOS TAMBIÉN DEBEN VACUNARSE.

Diciembre 07, 2017

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

LOS ADULTOS TAMBIÉN DEBEN VACUNARSE

La vacunación es la intervención profiláctica más eficaz para las enfermedades infecto-contagiosas con que cuentan los profesionales de la salud. Las vacunas ayudan a nuestro cuerpo a crear defensas contra futuras infecciones, evitando que nos enfermemos fácilmente; son efectivas y seguras, pero algunas requieren dosis extras para reforzar y conservar la protección.

La salud de nuestra familia y de la comunidad vale mucho. Por eso es primordial la vacunación entre los adultos, porque si no nos vacunamos y tenemos contacto con gérmenes podemos:

  • Enfermarnos y enfermar a otras personas.
  • Causar brotes epidémicos.
  • Poner en peligro la salud de los que no pueden vacunarse y los que tienen sus defensas bajas.
  • Transformarnos en reservorios de enfermedades con alta morbimortalidad tanto en niños pequeños como  en adultos mayores.

Las vacunas son tan importantes en la adultez como en la infancia. Así como cuidamos que los niños reciban los esquemas completos de las distintas inmunizaciones, es clave que luego de la adolescencia, y durante toda la vida, continuemos recibiendo las vacunas necesarias según la edad y otras características personales, para prevenir una gran cantidad de patologías, algunas de las cuales, pueden causar complicaciones serias y en ocasiones la muerte. Al vacunarnos, protegemos nuestra salud y la salud de muchas personas a nuestro alrededor, es lo que se conoce como efecto rebaño.

Es importante recordar la necesidad de que también los adultos guarden la tarjeta de vacunación para presentarla en los centros asistenciales en caso de accidente, intervención quirúrgica y para el correcto seguimiento de la aplicación de las dosis de refuerzo respectivas.

¿Cuáles vacunas pueden recibir los adultos? 

  • Antineumococo 
  • Influenza 
  • dT  (difteria-Tétanos)
  • dTpa  (diftéria-Tétanos-pertussi acelular)
  • Hepatitis B 
  • Hepatitis A
  • Triple viral (Sarampión-Parotiditis-Rubéola)
  • Doble viral (Sarampión-Rubéola)
  • Varicela
  • Meningocóccica
  • VPH (Virus Papiloma Humano).No autorizada en nuestro país.
  • Fiebre Amarilla
  • Virus Herpes Zoster

La vacunación en los adultos constituye  un derecho y una responsabilidad, ya que es una de las mejores maneras de protegerse a sí mismos, a sus seres queridos y a la sociedad en general.

Articulo escrito por:

Dra. Katyuska Mata Alfonzo

Puericultor y Pediatra

Presidente Filial Nueva Esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.