SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

Lactancia materna y cáncer de mama.

Noviembre 24, 2017

Dra. Laymel Núñez.

Artículo

Está comprobado que la Lactancia materna es uno de los factores protectores contra el Cáncer de Mama. Se conoce que si una mujer amamanta con lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida, tiene una disminución del riesgo en un 25 % de padecer patología cancerígena de la mama.

Ahora, si ampliamos a 1 año o más de lactancia Materna, el riesgo de cáncer de mama disminuye 50 %. Por eso y otros beneficios se debe promocionar  el amamantamiento exclusivo.

Y se preguntarán: ¿Cómo funciona esto de la prevención del Cáncer de mama  y la lactancia materna? He aquí la respuesta. 

  1. En primer lugar, cuando una mujer se embaraza, y lacta por períodos prolongados, significa que está menos expuesta a estrógenos, cuyos niveles  son más altos en una mujer con menstruación.
  2. Las células de la mama que producen leche, al estar en actividad durante la lactancia, tienen menor posibilidad de transformarse en una célula maligna.
  3. La madre durante la lactancia cuida su alimentación haciéndola más sana y balanceada por lo que es un factor protector en contra de la aparición de células cancerígenas.

 

Independientemente de si se amamanta o no, hay decisiones en cuanto al estilo de vida que se pueden adoptar para reducir al mínimo, el riesgo de padecer cáncer de mama:

  1. Mantener un peso saludable.
  2. Hacer ejercicios con regularidad.
  3. Limitar el consumo de alcohol.
  4. Ingerir alimentos nutritivos.
  5. No fumar.

En el caso de una paciente con cáncer de mama, ella puede ofrecer lactancia materna a su descendencia.

Después de una mastectomía doble (extracción de ambas mamas), lamentablemente es imposible amamantar.

Después de una mastectomía parcial y con ciclos de radioterapia,  se suele producir poca cantidad de leche materna, pero, por lo general, la otra mama puede producirla normalmente. La leche de una mama puede ser suficiente para alimentar un bebé. (Como sucede en el caso de madres de gemelos).
 

Dra. Laymel Núñez Sánchez

Pediatra Puericultor

Adolescentólogo

Consejero de Lactancia.

SVPP filial Carabobo

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.