SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

¿POR QUÉ EXTRAER Y ALMACENAR LA LECHE MATERNA?.

Octubre 30, 2017

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

La leche materna EXCLUSIVA es el mejor alimento para los niños durante los primeros 6 meses de vida, y de forma complementaria durante al menos los primeros 2 años.  Esta práctica es respaldo de crecimiento, desarrollo físico y emocional, así como de salud, en el corto y largo plazo. Las bondades de esta conducta milenaria está comprobada histórica y científicamente, y es promovida y avalada por organismos internacionales y nacionales. Sin embargo, el ritmo de vida impuesto a las mujeres de hoy, les plantea barreras para compaginar la lactancia materna con el trabajo fuera del hogar, hechos que finalmente actúan en perjuicio de la salud y desarrollo de sus hijos y el de la madre misma.  

Por lo tanto el manejo de técnicas de extracción, recolección, almacenamiento y administración de leche materna a los bebés resulta de suma importancia, ya que contar con un banco de leche casero (lactario) asegura  tranquilidad y es garantía alimentaria para la descendencia. La recolección de la leche humana puede ser a través de la extracción manual o con el auxilio de bombas mecánicas o eléctricas.

La extracción manual de la leche humana es una técnica que consiste en vaciar el pecho con sus propias manos, imitando la succión del bebé. Este procedimiento exige entrenamiento y paciencia y requiere siempre la estimulación previa del pecho con masaje, para activar el reflejo de oxitocina.

La extracción y almacenamiento de leche materna son extremadamente importantes, especialmente en los siguientes casos:

1) Cuando la madre no puede amamantar a su bebé  directamente al pecho, bien sea porque debe ausentarse o porque alguna situación de salud de ella o su bebé impida el amamantamiento directo.

2) Cuando la madre está produciendo más leche de la que su bebé está consumiendo, con el riesgo de que ocurra una congestión mamaria.

3) Cuando el bebé tiene dificultades para coordinar la succión, bien sea porque nació prematuramente o por otra situación de salud,

4) Cuando la madre desea retomar la lactancia materna habiéndola abandonado parcial o totalmente (relactar).

5) Cuando existe alguna afección de la mama como grietas en los pezones, y/o congestión  e incluso mastitis.

6) Cuando la madre desea mantener o aumentar su producción de leche.

7) Cuando la madre quiere donar parte de su leche, brindando vida a otros bebés, en casos de emergencia y contingencias.

8) Cuando la madre requiere temporalmente el consumo de algún fármaco específico.

9)  Cuando se desea combinar con leche materna los alimentos complementarios.

 

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Pediatra-Puericultor.

Presidente de la filial Nueva Esparta.

 

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.