SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

¿CÓMO PODEMOS DESARROLLAR HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES EN NUESTROS HIJOS?.

Octubre 30, 2017

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas. Establecer rutinas saludables en la infancia es una inversión en salud para toda la vida. Los hábitos alimentarios se adoptan de manera directa e indirecta como parte de prácticas socioculturales, donde intervienen principalmente la familia, personas que rodean a los niños, los medios de comunicación, el equipo de salud y la escuela. Los padres y cuidadores tienen una participación importante en el desarrollo de las habilidades de alimentación a través de la selección de los alimentos que les ofrecen,  la forma y cantidad en que se presentan, determinando preferencias o rechazos alimentarios.

Sugerencias para promover una conducta alimentaria saludable desde la niñez temprana:

1. Alimentación adecuada y variada de la madre durante el embarazo y la lactancia.

2. Lactancia materna exclusiva idealmente hasta el 6º mes y luego complementado con alimentos sólidos.

3.  Administrar alimentos nutritivos y variados.

4. No etiquetar a los alimentos como buenos o malos.

 5. Comer en un ambiente amable y respetuoso.

 6. Evitar exceso de sal y/o azúcar en las preparaciones ofrecidas.

7. Preferir agua y no  ofrecer jugos artificiales dulces o endulzados artificialmente.

8. Permitir que los niños coman sólo aunque se ensucien, siempre bajo la supervisión de los padres o cuidadores.

9. Ofrecer nuevas comidas con cierta periodicidad; hacerlo con suavidad y paciencia.

 10. Al introducir un alimento nuevo, es mejor  hacerlo acompañado de un alimento conocido.

11. No utilizar la recompensa o premio por comer o castigo por no comer.

12. No alimentar para calmar dolor o tristeza, lo correcto es alimentar para saciar el hambre.

13. No mantener a los niños comiendo por largo rato, hasta que “se coma toda la comida”, hay que limitar tiempo de comida a uno prudente, en que el niño esté saciado y no quiera continuar comiendo.

14. No ofrecer porciones y texturas que no estén de acuerdo a la edad y desarrollo del niño. 

15. La introducción tardía (después de los 9 meses) de alimentos grumosos o de mayor textura, se asocia a mayor selectividad y a consumo de dietas menos saludables.

16. Enseñar con el ejemplo.

17. No usar distractores: juegos, TV, videojuegos.

18. Fomentar otros hábitos relacionado con la alimentación, como el lavado de las manos e higiene bucal.

 

Dra. Katyuska Mata Alfonzo

Pediatra y Puericultor

Presidente filial Nueva Esparta

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.