SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

ANQUILOGLOSIA (FRENILLO SUBLINGUAL CORTO).

Octubre 14, 2017

Dra. Inés Ortiz Alemán.
SVPP TRUJILLO

Artículo

El frenillo sublingual es una membrana mucosa que une la base de la lengua con el piso de la boca. Si es corto y dificulta el movimiento de la punta de la lengua se dice que el bebé tiene anquiloglosia. A veces, el frenillo corto no causa ningún problema, y no requiere ninguna acción. Sin embargo, la anquiloglosia puede interferir con la capacidad del bebé para succionar de manera eficiente el pecho provocando dolor y trauma en el pezón, una ingesta de leche materna deficiente y una disminución en la producción de leche a medida que pasa el tiempo. La decisión de cortar el frenillo corto, depende de si el médico cree que afecta la lactancia y tras la evaluación de la boca del bebé. Sin embargo, no todos los bebés con el frenillo muy corto tienen problemas y algunos con un frenillo sublingual aparentemente normal (pero que realmente es un poco corto) pueden tener problemas con la lactancia. Se cree que también puede afectar la higiene oral pero todavía hay un gran desacuerdo entre los expertos sobre si afecta el habla. Con el fin de amamantar efectivamente, un bebé necesita tener un movimiento completo de la lengua – necesita ser capaz de crear un sello con sus labios y la lengua para formar un vacío. La lengua tiene que ahuecar el pecho y también ser capaz de elevarse, no solo para realizar un patrón correcto de succión / deglución (sin la ingesta excesiva de aire), sino también a ondularse durante una toma. A veces es difícil determinar la anquiloglosia porque el frenillo apenas se aprecia (frenillo oculto) aunque puede causar problemas de agarre. Otras veces el frenillo es anterior o posterior (por lo que es más fácil de ver) y sin embargo no causar problemas de lactancia. Si no causa problemas  no es necesario realizar ninguna intervención. En bebés menores de 8 meses, el tratamiento consiste en realizar una frenotomía. Esta consiste en cortar el frenillo con unas tijeras estériles. Es una técnica sencilla y rápida. Normalmente el bebé sangra muy poco  y puede irse a casa al poco tiempo de la intervención. Es recomendable observar una toma para observar si hay mejoría. Las posibles complicaciones son sangrado o infección, pero la incidencia de que éstos se produzcan es extremadamente rara. De vez en cuando, durante el proceso de curación se puede observar una pequeña mancha blanca debajo de la lengua de algunos bebés, esto es normal y suele desaparecer en dos semanas. Si el bebé es mayor de 8 meses y la anquiloglosia causa problemas, el tratamiento consiste en realizar una frenuloplastia o frenectomía lingual. Para ello es necesario anestesia general y el corte necesitará puntos. El bebé tiene que ser admitido en el hospital y el período de recuperación es más largo.

DRA. INÉS ORTIZ ALEMÁN SVPP TRUJILLO

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.