SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

LOS PARÁSITOS INTESTINALES, ESOS MOLESTOS HUÉSPEDES.

Julio 21, 2017

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

Los parásitos intestinales son organismos que se albergan en el aparato digestivo, y se alimentan de nutrientes que obtienen del ser humano. Pueden durar bastante tiempo dentro del organismo y vivir agradablemente y en armonía, sin producir síntomas porque su presencia puede ser imperceptible o su hallazgo puede ser accidental en un examen de heces; sin embargo, cuando los parásitos encuentran en su hospedador las condiciones favorables para su anidamiento, multiplicación y virulencia, pueden ocasionar enfermedad. Estos patógenos se adhieren o se mantiene en las paredes del intestino y compiten por alimentarse de sustancias que ingieren las personas o, algunas veces, las obtiene de la sangre, causando algunas lesiones en mayor o menor grado, dependiendo de cada persona. Por lo tanto, la infección parasitaria puede producir diferentes manifestaciones clínicas, como:

-Diarrea de intensidad variable.

-Mala absorción de nutrientes y micronutrientes, como el hierro y el calcio, necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños.

-Pérdida de sangre, lo que ocasiona anemia.

-Intolerancia a los azucares.

-Dolor abdominal, náuseas y vómitos.

- Erupción o picazón alrededor del recto o en la vulva.

-Flatulencias, gases, distensión abdominal.

- Pérdida de peso y Desnutrición.

Los parásitos intestinales se dividen en dos grandes grupos: Protozoos (amibas, giardia) y Helmintos (gusanos, lombrices). La mayoría se transmite por vía oral-fecal, especialmente a través de la ingestión de agua y/o alimentos contaminados con formas infectantes, o también por la penetración de larvas a través de la piel desde el suelo. Otros mecanismos de infestación son la higiene personal inadecuada y el contacto con fómites o utensilios contaminados, debido a la resistencia de los huevos de helmintos y quistes de protozoarios a las condiciones ambientales. Las uñas también se han implicado como posibles diseminador de estos enteropatógenos en personas con hábitos de higienes inapropiados.

Medidas generales para prevenir la parasitosis intestinal:

1) Lactancia Materna, como el mejor alimento.

2) Lavarse las manos con agua y jabón, antes de comer, antes de preparar alimentos y después de utilizar el baño.

3) Lavar correctamente las frutas y verduras antes de consumirlas.

4) Usar zapatos u otros calzados para evitar ingreso de larvas al organismo por los pies.

5) Evitar que los niños se lleven objetos sucios a la boca.

6) Hervir y clorar el agua.

7) Utilizar el baño y mantenerlo siempre limpio.

8) Evitar ingerir alimentos en ventas callejeras y lugares con deficientes condiciones higiénicas.

9) Consultar al pediatra, para administración de tratamiento específico.

La importancia de los parásitos intestinales radica en que infectan a más de la mitad de la población humana y los niños son los más afectados. La profilaxis de las enfermedades parasitarias, demandan una tarea compleja y multidisciplinaria.

 

 Dra. Katyuska Mata Alfonzo

 Pediatra-Puericultor

 Presidente Filial Nueva Esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.