SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

¡CUIDADO! NÚNCA SACUDAS A TU BEBÉ.

Julio 05, 2017

Dra. Mirluy Vera Grelis.

Artículo

El bebé tiene características propias de su edad, los músculos del cuello son débiles y su cabeza pesada; cuando esta se sacude, puede dar lugar al Síndrome del bebé sacudido o zarandeado; este  tipo de traumatismo cerebral que ocurre cuando un bebé es sacudido violentamente, se caracteriza por una "tríada" dada por: hematoma, hemorragia retinal y edema cerebral. En algunas ocasiones los padres  realizan juegos o tratan de calmar el llanto, realizando movimientos bruscos en los que suben y bajan a sus bebes sobre sus hombros, agitándolos en el aire, estas sacudidas son muy peligrosas, pues el cerebro del bebé aún no ocupa toda la caja craneal y durante la sacudida el cerebro rebota dentro del cráneo, este choque provoca traumatismos que dan lugar a daño cerebral que puede ocasionar discapacidades que van desde trastornos de conducta y  de aprendizaje hasta lesiones neurológicas, retardo, parálisis y ceguera o puede llegar a ser severo dejando al niño en un estado vegetativo permanente e  incluso llevarlo a la muerte.

Es por lo antes mencionado, que siempre debes sostener la cabeza y el cuello del bebé; juega con él de forma suave; si llora, debes cerciorarte de que no tenga hambre, no tenga mucho calor o mucho frío, de que no necesite que le cambien el pañal, que esté enfermo o tenga fiebre. Recuerda que el llanto es una forma de comunicación, todos los bebés lloran mucho durante los primeros meses de vida,  por ello  puedes: amamantar a tú bebé, ponerle música suave, cantarle, arrullarlo o sacarlo a pasear. El llanto no significa que tu bebé se esté comportando mal o quiera molestarte, por lo tanto, cuando sientas estrés, frustración y enfado, no pierdas el control: coloca al bebé en un lugar seguro como una cuna o un corral, respira profundamente y cuenta hasta diez, pide apoyo de un familiar o amigo, acude a tu pediatra y sobre todo núnca, por ningún motivo sacudas a un bebé, además asegúrate de que toda persona que lo cuide sepa esto.

Dra. Mirluy Vera Grelis
Pediatra-Puericultor
Secretaria de Finanzas Filial Anzoátegui



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.