SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

GINGIVOESTOMATITIS EN NIÑOS

Marzo 02, 2017

Dra. Migdaly Mendoza.

Artículo

La gingivoestomatitis es la inflamación de la mucosa oral, con aparición de aftas “llaguitas dolorosas”, hinchazón y enrojecimiento de las encías, en los labios, la lengua y/o el interior de la boca. Es muy común en lactantes y niños pequeños con una incidencia máxima en niños de 1 a 3 años, aunque puede aparecer a cualquier edad.  La causa más frecuente de la infección primaria es el virus herpes simple tipo 1(VHS), aunque suelen estar involucrados otros virus como coxsachie y enterovirus. Otros agentes causales son las bacterias, hongos, traumatismos de la boca, carencias vitamínicas o trastornos inmunitarios. Entre los signos y síntomas además de las “llagas dolorosas”, su niño podría presentar fiebre que por lo general es alta, más babeo de lo normal, dolor de garganta, pérdida de apetito, encías inflamadas, enrojecidas o sangrando, mal aliento, dolor de cabeza, irritabilidad o malestar general. ¿Cómo se controla la gingivoestomatitis? Mantenga limpios los dientes y lengua de su niño, consulte con su Pediatra acerca del producto más adecuado. Ofrézcale a su niño alimentos y bebidas blandas y refrescantes. Anime a su niño a que coma y tome líquidos, jugos y compotas de frutas. No le dé alimentos salados ni bebidas ácidas, así como tampoco alimentos duros. Consulte con su médico acerca de las bebidas nutritivas si su niño no puede comer. Evite la propagación del virus a otras personas. Lave sus manos y las de su niño. No comparta alimentos o bebidas. Limpie todos los juguetes y utensilios con frecuencia.

Dra. Migdaly Mendoza V.
Secretaria Ejecutiva de la SVPP Filial Trujillo.
Comisión de Fortalecimiento y Apoyo Institucional, SVPP Trujillo.



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.