SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

SITUACIONES RELATIVAS A LA PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA.

Octubre 09, 2018

Dra. Katyuska Mata Alfonzo.

Artículo

Una de la causa más común por la cual una madre deja de amamantar, o  le ofrece a su hijo otro alimento además de la leche materna, es que ella cree que no produce suficiente leche.

Una madre puede pensar que  no tiene bastante leche si hay señales como:

  • El bebé llora a menudo.
  • Duerme por períodos cortos.
  • Quiere estar al pecho frecuentemente o durante mucho tiempo.
  • Succiona sus dedos o puños
  • Bebé toma un alimento suplementario si se le ofrece.
  • Poca o ninguna leche sale cuando la madre intenta exprimir el pecho.
  • La madre piensa que su leche es aguada.
  • La madre no nota goteo o sus pechos no están turgente.

Sin embargo, estas señales pueden significar que un bebé no está sacando adecuadamente leche, pero NO son señales confiables de producción insuficiente de leche.

Las razones más comunes de baja producción de leche se relaciona con factores que limitan la cantidad de leche que el bebé saca del pecho. Si la leche no es removida, menos leche es producida. Estos factores incluyen:

  • Alimentación poco frecuente.
  • Alimentación con horarios fijos. Recordar que la Lactancia Materna es a libre demanda.
  • Lactadas cortas, dadas de prisa.
  • Succión pobre o ineficiente.
  • Mal agarre al pecho.
  • El bebé es alejado del pecho demasiado pronto y no recibe bastante leche.
  • Grietas en los pezones.

 La baja producción de leche también puede relacionarse con factores psicológicos:

  • Madres con poca confianza en sí misma.
  • Madres cansadas.
  • Madres agobiadas.
  • Madres preocupadas.
  • Madres con poco apoyo familiar.

Algunos consejos de cómo aumentar la  producción de leche:

  • Mejorar el agarre y la postura del bebé al amamantar
  • Aumentar la frecuencia y duración de la mamada.
  • Evitar el uso de biberones, chupones y pezoneras
  • Amamantar más a menudo y por más tiempo.
  • Extraer la leche entre mamadas y dársela  a su bebé con vasito o cucharita.
  •  Estimular con calor y hacer masajes suavemente en su pecho mientras alimenta a su hijo, esto ayuda que la leche fluya.
  • Dejar que el niño vacíe un pecho antes de pasar al otro.
  • Usar plenamente el contacto piel a piel  para ayudar al bebé a aprender que el pecho es un lugar cómodo para estar, esto ayuda a la liberación de prolactina y oxitocina.

 

Artículo escrito por:

Dra. Katyuska Mata Alfonzo

Pediatra-Puericultor

Presidente filial Nueva Esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.