SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

SANGRADO NASAL O EPISTAXIS EN NIÑOS.

Octubre 08, 2018

Dra. Iraida Zacarías Narváez.

Artículo

La epistaxis o sangrado nasal ocurre en los niños con habitual frecuencia, entre los 2 y 10 años, en especial en los mayores de 5 años (56%). Estas son bastante aparatosas, algo molestas y habitualmente alarman a padres y niños, pero no suelen ser un problema importante.

Un niño puede tener sangrado nasal de vez en cuando o tenerlo más a menudo. Estos con  frecuencia  suelen ocurrir en la parte anterior de la nariz, a nivel del  tabique que separa ambos lados de la nariz (tabique nasal), y suelen iniciar de un solo lado. A veces,  empiezan en la parte posterior de la nariz, aunque es muy raro en niños, puede ocurrir cuando  hay  lesiones en la cara o la nariz.

 Las causas más frecuentes  de sangrado nasal son:

  • hurgarse la nariz
  • golpe o traumatismo nasal o en la cara
  • meterse algo dentro de la nariz (cuerpo extraño nasal)
  • irritación nasal por: un resfriado o catarro o  alergia
  • ambiente seco y caliente en interiores (generalmente en invierno o aires acondicionados), que hace que la superficie interna de la nariz se agriete, se llene de costras y pique.
  • Medicamentosa: aspirina, ibuprofeno, anticoagulantes, etc.

En caso de sangrado lo ideal es lo siguiente:

  • Mantener la calma: si nos alarmamos, nuestro hijo se asustará y será más difícil detener  el sangrado. Así que lo mejor es actuar con calma y recordar que no es algo grave.
  • Pinzar la nariz con ayuda de un pañuelo de tela limpio con los dedos índice y pulgar: con el niño sentado o de pie y su cabeza  ligeramente hacia  adelante, apretamos su nariz con  los dedos, durante 10 minutos.  Es necesario mantener la presión durante los 10 minutos, ya que si dejamos de apretar  volverá a comenzar el sangrado. Si  continúa sangrando se repite el proceso. Si tras otros 10 minutos de comprimir de forma ininterrumpida no se ha detenido la hemorragia, debe acudir al pediatra.
  • No echar la cabeza del niño hacia atrás, con esto  lo único que se consigue es que el niño se trague la sangre, pudiendo provocarle tos e incluso vómitos.
  • Cuando se detiene el sangrado: debemos esperar un rato e impedir que el niño se toque, se suene o se hurgue la nariz. Es aconsejable que se eviten traumatismos en los próximos días, dado que la zona está débil y es más propensa a sufrir nuevas hemorragias.
  • Cuando el sangrado se produce de forma muy frecuente, es necesario que acuda al pediatra.


NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.