SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

ALERTA CON LOS MOSQUITOS.

Julio 18, 2018

Dra. Morella Martínez de Herrera.

Artículo

Los mosquitos además de molestos, son transmisores de muchas enfermedades. Prevenir las picaduras de estos insectos protege contra el Dengue, Paludismo, Fiebre amarilla, Zika y Chikungunya…La mejor manera de evitar picaduras es reducir al mínimo la exposición de los causantes, evitando por ejemplo, actividades al aire libre en las horas finales de la tarde. Sin embargo, muchas veces es inevitable y en esos casos podemos poner en práctica ciertas recomendaciones:

1) Uso de ropa que cubra la mayor parte de la superficie corporal (pero adecuada al clima)

2) Los mosquiteros en coches y cunas son una buena opción.

3) Utilizar repelentes para insectos aprobados por la industria farmacéutica, en niños a partir de los 6 meses de edad. Algunos consejos para su uso:

  • La primera vez es bueno aplicar en un área pequeña de la piel a ver si no produce reacción
  • Siempre se debe leer atentamente y seguir las instrucciones del uso del producto y guardar el prospecto o envase (en caso de intoxicación)
  • Aplicar repelente sólo en la parte exterior de la ropa de su hijo y en la piel que quede expuesta.
  • Las presentaciones en atomizador o aerosol, deben usarse al aire libre y nunca dirigirlos a la cara. Aplicarlos en las manos y luego extenderlo al resto del cuerpo
  • No poner en las manos de los bebés, ya que se las llevan frecuentemente a la boca
  • Se puede utilizar un repelente de insecto  y un protector solar a la vez, en productos separados, siguiendo la instrucciones de aplicación de cada producto. Se debe utilizar el protector solar primero y luego el repelente.
  • No utilizar en herida ni en piel irritada.

4) Siempre consultar a su pediatra.

Artículo escrito por

Dra. Morella Martínez de Herrera

Secretaria de Información y difusión de la filial Nueva Esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.