SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

PICADURAS DE INSECTOS.

Julio 16, 2018

DRA. INÉS ORTIZ.

Artículo

La mayoría de las picaduras de insectos son inofensivas, aunque a veces causen molestias como irritación leve, picazón, enrojecimiento e hinchazón y pueden desaparecer a las pocas horas. En algunos casos  puede haber complicaciones que incluyen reacciones alérgicas como erupciones cutáneas, urticaria, hinchazón facial. Las picaduras de los aguijones de las abejas, las avispas, los avispones y mordeduras de las hormigas rojas suelen ser dolorosas. Las picaduras de mosquitos y las pulgas  también pueden ocasionar reacciones alérgicas severas o el choque  anafiláctico potencialmente fatal (problemas respiratorios, caída rápida de la presión arterial, shock, hinchazón y constricción de los conductos de aire, hinchazón de la cara, los labios y el cuello). La picazón y el rascado repetido pueden conducir a abrasiones de la piel y predisponer a infecciones. Algunas  pueden manifestarse como llagas y ampollas que a menudo están llenas de pus (impétigo).  Pueden afectar los folículos pilosos de la piel y conducir a foliculitis. Cuando grandes áreas de la piel y los tejidos subyacentes son afectados, se llama celulitis. Si la infección se propaga a los ganglios linfáticos de las axilas, la ingle o el cuello, se llama linfangitis. Mientras que la foliculitis y el impétigo pueden tratarse con cremas antibióticas y ungüentos  localmente,  la celulitis o la linfangitis pueden requerir  antibióticos orales. Las picaduras de mosquitos que transportan ciertos virus o parásitos pueden causar enfermedades graves como la fiebre amarilla, la malaria y algunos tipos de infección cerebral (encefalitis), enfermedad de Lyme por una especie de garrapata, entre otras. La prevención de las picaduras consiste en no molestar a los insectos, usar repelente  y ropa protectora. Evitar realizar actividades al aire libre cuando están más activos, desde el atardecer hasta el amanecer. Reparar roturas en los mosquiteros de las ventanas, las puertas y del equipo de campamento. Colocar un mosquitero en el coche o en la cuna o cuando duerman al aire libre. Si sabe que tiene reacciones alérgicas a picaduras o mordeduras de insectos (como anafilaxia), lleve consigo un botiquín de emergencia con epinefrina. No utilice productos que contengan DEET en bebés menores de dos meses ni colocarlos en las manos o en la cara. No utilice aceite de eucalipto de limón en niños menores de 3 años. No aplique repelente debajo de la ropa, ni sobre quemaduras, cortes, heridas o erupciones. Cuando regrese a un ambiente cerrado, es imperativo lavarse con agua y jabón para quitar cualquier resto de repelente. Lee la etiqueta del producto para consultar las instrucciones de aplicación específicas. Utiliza ropa y equipos de protección. Si el clima lo permite, usa mangas largas, calcetines y calzado cerrado, pantalones largos dentro de los calcetines, colores claros, gorra que proteja las orejas y el cuello o una gorra con un mosquitero que cubra la cara. Considere el uso de antihistamínico. Elimine el agua estancada, que es necesaria para que los mosquitos se reproduzcan. Limpia las canaletas del tejado. Vacíe las piscinas para niños al menos una vez por semana. Cambie el agua de los bebederos para pájaros al menos una vez por semana. Elimine los neumáticos viejos que haya en tu patio. Vacíe con frecuencia las macetas que se encuentran al aire libre o guárdalas boca abajo para que no puedan acumular agua. Drena el pozo para fogatas, si se junta agua allí.

DRA. INÉS ORTIZ

Filial Trujillo de la SVPP

 



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.