SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

ALCOHOL, EMBARAZO Y LACTANCIA.

Julio 16, 2018

Dra. Jenny Lugo de Querales.

Artículo

Durante el embarazo, no hay momento, cantidad o tipo de bebida alcohólica que se consideren seguros para ingerir, sin correr riesgo.

El alcohol en la sangre de la madre pasa de la placenta al bebé. El consumo puede causar características faciales anormales, problemas de crecimiento (bajo peso y talla), trastornos en el sistema nervioso central, ya que el cerebro se está desarrollando, ocasionando problemas de conducta, audición y de la vista. También se asocia con problemas cardíacos, renales y óseos, así como problemas de la succión y el sueño en los bebés. Puede ser causa de abortos, nacimiento de bebés muertos y una gran variedad de trastornos de por vida, que se conocen como trastornos del espectro alcohólico fetal, caracterizado por discapacidades de aprendizaje, retraso en el habla y el lenguaje.

Durante la lactancia es recomendable no consumir alcohol o realizar un consumo ocasional y moderado. Un consumo agudo excesivo pude provocar coma y convulsiones en el lactante. El consumo crónico causa sedación o irritabilidad y retraso psicomotor.

El tiempo necesario a esperar antes de amamantar para que el alcohol ingerido haya desaparecido de la leche y la sangre depende del peso de la madre (a menor peso más tiempo) y de la cantidad de alcohol consumido (a mayor alcohol, más tiempo). Si la madre tomó una copa de vino o una cerveza ocasional se sugiere evitar dar pecho hasta después de dos horas y media de haberla consumido, sin embargo la mejor opción siempre será no consumirlo.

Las investigaciones aseguran, que contrario a la creencia popular, la cerveza no aumenta la producción de leche, debido a que, pese a que aumenta discretamente los niveles de prolactina, el consumo agudo seda al lactante y por ende la succión e inhibe la secreción de oxitocina de la madre y por lo tanto el reflejo de eyección (salida) de la leche, reduciendo la producción de leche entre un 10% y 25%.

Evita el consumo de alcohol durante el embarazo y Lactancia y los riesgos que ellos conllevan.

Dra. Jenny Lugo de Querales

Pediatra-Puericultor-Consejera lactancia materna

Miembro comisión de Lactancia materna de la Filial Nueva Esparta



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.