SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

MIEDO DEL NIÑO AL PEDIATRA.

Julio 04, 2018

Dra. Betsy Lugo Jiménez.

Artículo

Hay varios motivos que explican el miedo del niño en la consulta pediátrica. Lo primero que tiene el bebé es la sensación de inseguridad a lo desconocido, se encuentra en un lugar con una persona que no está en contacto con él en forma continua, a esto se le suma que lo desnudas, la presencia de la bata blanca, la manipulación con aparatos extraños y si además ha vivido una experiencia desagradable (una vacuna que dolió mucho o una hospitalización) el pánico está asegurado.

El miedo comienza a manifestarse cuando los niños tienen entre 6 meses y un año, en la etapa del miedo a la separación. En este momento, el niño toma conciencia de que es una persona diferente a su mamá y empieza a temer a lo desconocido.

Los padres deben preparar al niño(a) para evitar el miedo al Pediatra y lograr que la visita sea lo más agradable posible, y no deben preocuparse si estos lloran. El papel de los padres es fundamental para que la visita al pediatra sea lo más placentera posible. Ellos pueden explicarle al niño, que el médico no es una amenaza, que por el contrario le ayudará  para estar sano y fuerte. Se recomienda también no decirle a los niños la célebre frase “Si te portas mal, le diré al médico  que te inyecte”, eso lo único que logrará es aumentar el miedo por el médico. A través del juego en casa, puedes ir enseñándole cuáles serán los instrumentos que utilizará el médico cuando lo examine.

Cuando se lleve al niño a la consulta Pediátrica, se recomienda además:

  • Llevar su juguete favorito o algo que le guste, eso ayudará  a que si empieza a llorar podrás consolarlo.
  • Cuando entre a la consulta espera a que se familiarice primero con el entorno
  • Desnúdale despacio y si es posible háblale mientras lo haces, para que sienta que lo haces como en casa y tome confianza
  • Cuando el niño sea más grandecito, avísale con tiempo que irá al médico, de esta forma se sentirá preparado.
  • Los padres no deben perder la calma por mucho que llore, ya que eso lo único que logrará es asustarlo más.
  • Si su pediatra pregunta a su hijo en la consulta, déjelo que el responda
  • Enséñale a tu hijo el nombre de su Pediatra, eso es importante, ya que esto ayudará a que deje de ser un desconocido para él
  • Evite hablar mal del médico en presencia del pequeño, de tal manera que vaya más seguro a la consulta
  • Intente llevarlo siempre al mismo Pediatra.

Dra. Betsy Lugo Jiménez.
Pediatra – Puericultor.
Miembro Comisión  Pediatría Social, Filial Anzoátegui.



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.