SVPP SVPP SVPP
  • Nuestra sociedad
    • Quienes somos
    • Estatutos y reglamentos
    • Junta Directiva
    • Filiales
    • Capitulos y comisiones
    • Órdenes y condecoraciones
    • Himno de la SVPP.
    • Inscripción y requisitos
  • Publicaciones
    • Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
    • Consensos, normas y pautas
    • Esquema de Inmunización
    • Tips de vacunas
    • Página Web
    • Gráficas de la Guía de Manejo Clínico (GMC)
  • Eventos
    • Congreso Venezolano de Puericultura y Pediatría
    • Jornadas Regionales de Pediatría (JRP)
    • Alianzas
    • Otros
  • Noticias
    • Varias
    • Comunicados
    • Obituarios
  • Comunidad
    • Articulos para la familia
    • Talleres y cursos
    • Actividad comunitaria
    • Programas aulas de vida
    • Consejos prácticos
  • Contactos

Artículos para la familia

  • Home
  • Secciones / Comunidad / Artículos para la familia

ESPERANDO TU LLEGADA

Febrero 23, 2017

Dra. Marianella Herrera de Pagés.

Artículo

Esperando la llegada con una gran ilusión, los padres se preparan para el nacimiento de su hijo y su cuidado.

La consulta prenatal pediátrica es una manera de prepararse y es el  inicio de la relación familia-pediatra.

El embarazo es una condición fisiológica, aunque de vulnerabilidad de la madre y del niño en desarrollo. La alimentación de la madre antes y durante la gestación, es indispensable para  su buena salud  y la del bebé. Se recomienda consumir una dieta variada y equilibrada con alimentos ricos en ácido fólico, calcio y hierro y suplementación con multivitamínicos. A partir de la segunda mitad de la gestación, las necesidades energéticas aumentarán entre 250 y 300 calorías extra diarias. Además, debe aumentar la ingesta de líquidos entre 0,5 y 1 litros.

El tabaquismo  y el alcohol son factores de riesgo los cuales pueden provocar daños en el desarrollo físico y mental de su bebé. Se debe evitar la auto-medicación  y en todo caso, el uso estrictamente necesario a la menor dosis por el menor tiempo posible.

Es muy importante evitar la exposición a agentes infecciosos durante el embarazo. Esto se logra a través del lavado frecuente de las manos y de la vacunación.

El recién nacido a término llegará entre 37-42 semanas de gestación. Si se adelanta antes de las 37 semanas será prematuro  y será recién nacido post término después de las 42 semanas. Cualquier embarazada puede tener un recién nacido prematuro. Los embarazos múltiples, el estilo de vida  y algunas condiciones médicas se han relacionado con la prematuridad.

Una vez llegado el parto por vía vaginal o por cesárea, los momentos inmediatos al nacimiento son muy importantes para el establecimiento de la microbiota intestinal protectora y de la lactancia materna.

La educación prenatal en lactancia materna favorece el inicio precoz y mayor duración para una lactancia exitosa. Para alimentar a su bebé, la regla de oro es la lactancia materna. Los beneficios de la lactancia materna son innumerables.

La valoración en la fase inmediata al parto deberá constatar: la edad gestacional y/o el peso adecuados, la ausencia de alguna anomalía congénita, si respira espontáneamente, la ausencia de problemas del neonato secundarios a incidencias de  la gestación, parto, analgesia o anestesia y que no haya signos de infección o de enfermedades metabólicas. No se separará al recién nacido de la madre excepto que sea imprescindible. El Test de Apgar que se realiza al 1ro y 5to minuto después del nacimiento evalúa la respiración, reflejos, el ritmo cardiaco, la coloración de piel y el tono muscular.

Estará listo para ir a su hogar cuando pueda respirar bien, mantener la temperatura corporal, alimentarse correctamente y mojar 3 o 4 pañales en 24 horas.

Las dudas sobre hábitos, rutinas y creencias  relacionadas al sueño, colecho, baño, cura del cordón umbilical, el chupón, aseo genital, vacunas y muchas más, podrán ser aclaradas en la consulta prenatal pediátrica.

Dra. Marianella Herrera de Pagés.
Filial Carabobo SVPP



NUESTROS CONTACTOS

Av. San Felipe, Edif. Centro Coinasa, Mezzanina 6.
La Castellana - Caracas, Venezuela.

(0212) 263.73.78 / 263.26.39

(0212) 267.60.78

svpediatria@gmail.com

Lunes y Miércoles: 08:00 am. - 02:00 pm.

Copyright 2016 Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría RIF: J-001253939. All Rights Reserved.
Otro diseño de Tu Punto Creativo
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.